Autora: Carmenza Calero Cruz
Título: Amasijos Tradicionales Tulue.os. Un di.logo entre la memoria y el arte.
Autor: Carmenza Calero Cruz.
Técnica: Instalaci.n y performance.
Lugar: Casa familiar Patrimonio Cultural. Calle 25 # 24-27 Tulu..
Fecha: 4 de noviembre, 2020.
Hora: 5:00.pm
Mi propuesta plástica consiste en una acción comestible de creación colectiva que involucra el cuerpo y la memoria. El acto instalativo-performativo, tiene como puesta en escena la identidad del lugar y el montaje de los objetos que se relacionan con el objetivo plástico de mi proyecto de investigación-creación, la recuperación de la memoria gustativa, en una acción que consiste en amasar para hacer la receta de un Amasijo Tulueño, en este caso el pandeyuca. Este Amasijo fue el vehículo para generar un diálogo entre las prácticas artísticas y la memoria. Mi cuerpo fue el enlace, como receptor de esta tradición y transmisor de estas prácticas y memorias.
La instalación tuvo lugar en sitios específicos de mi casa, construida en el siglo XVIII, situada en el Municipio de Tuluá y que es Patrimonio Cultural Municipal. Donde logré un proceso comunicativo y metafórico en el significado de los objetos que determiné para mí propuesta, como son:
También estuvieron dispuestos para los invitados algunos Amasijos, ya horneados, sobre la mesa del segundo comedor para que desde que entraran pudieran relacionarse con sus memorias.
El lugar donde realicé la acción fue la cocina, dispositivo que me permitió experimentar con los ingredientes como son, el almidón de yuca, el queso, los huevos y poder transformarlos en memorias. Este espacio, también me permitió interactuar con los invitados, logrando poner a dialogar, con acciones participativas a seis mujeres que en el recorrido de su vida habitan el legado de una memoria relacionada con los sabores y el gusto de la tradición gastronómica local, y cinco artistas Tulueños de diferentes disciplinas, que desconocían sus historias y su saber hacer. La instalación duró cuatro horas, la acción fue en tiempo real.
Mi propósito cuando propuse a los invitados que vivenciaran a través de la acción performática el acto de amasar, era generar una experiencia que aflorara sus recuerdos, recuperando su memoria gustativa y dar cuenta de un saber hacer argumentando, que hacer amasijos es una forma de conocimiento tan importante como cualquier otro. Que los ingredientes que amasamos para homogeneizarlos, fueran las herramientas para que realizáramos un diálogo, contáramos historias y surgieran preguntas sobre tradiciones que no cuestionamos, cuando dejamos que estas prácticas, costumbres y saberes cotidianos se pierden en el olvido.