Sobre este proyecto

La Sucursal.clo – Septiembre 14 a Octubre 28 de 2016.

Bajo la institución la calle: performando el espacio público 1995 – 2005 es un proyecto curatorial entre el colectivo A la Plaza, conformado por Mónica Restrepo, Connie Gutiérrez, Lorena Díez y Alberto Campuzano en la ciudad de Cali y Ex Teresa Arte Actual, ubicado en la Ciudad de México, con la investigación de Sofía Carrillo. Este proyecto propone el diálogo entre dos archivos, dos ciudades y dos centros.

El primer archivo se encuentra en construcción y recopila intervenciones artísticas en el espacio público, realizadas por estudiantes de Artes Plásticas del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, entre los años 1995 y 2005 y el segundo archivo, pertenece al Centro de Documentación Ex Teresa, consta de una selección de documentos en los cuales se evidencian intervenciones artísticas en el espacio público, realizadas por artistas y colectivos en la Ciudad de México.

El diálogo, aquí propuesto, pretende indagar sobre las maneras en que un archivo sobre arte no objetual puede ser construido a partir de diferentes tipos de documentos como la historia oral, la fotografía, los artículos de periódico, los textos de los artistas y los residuos materiales, entre otros.

Al poner en diálogo estos documentos con diversas herramientas de recuperación de la memoria, se develan diversas problemáticas inherentes al archivo tal como la amnesia, la construcción de historias a partir del fragmento y la ilusión de una totalidad, lo inasible de la experiencia con la obra no objetual y los problemas de la autoría compartida.

Lo que queda claro es la inminente necesidad de construir una historia, si acaso una genealogía, de las propuestas artísticas que convivieron durante una década en donde la tecnología y los nuevos medios se sumaban a las prácticas artísticas como medio, como lenguaje y registro, a veces, ineficiente.

La experimentación siguió rebasando al discurso de la historia del arte, a la misma institución; técnicas, formatos, medios y espacios fueron cuestionados por las nuevas generaciones de artistas, acompañados de sus antecesores aún en la práctica. El uso y la carga simbólica de los elementos antes mencionados fueron modificándose, las instituciones también, pero ya se sabían un espacio insuficiente, constreñido, y la calle volvió a mostrar su cara de mil ojos para proporcionar a la obra y a los artistas lo que tanta falta hacía recuperar: una dimensión real, la vida, lo político vivido y experimentado por el otro, alejarse del ojo educado, de la carga artística per se.

La colectividad y la organización independiente se convirtieron en aire fresco para la práctica artística, renovaron los discursos institucionales como también se separaron de ellos. Ahora es momento de recuperar esa memoria, dimensionarla y ponerla en diálogo con lo local y lo internacional.

 

Curaduría y textos: Colectivo A la plaza – Connie Gutiérrez, Mónica Restrepo, Lorena Díez y Alberto Campuzano.

Asistencia curatorial y documental: Lorena Tabares.

Edición y diagramación de material documental: Esteban Ochoa.

Edición material audiovisual: Erika Pantoja.

Montaje: Gustavo Henao y Andrés Osorio.

Esta exposición se hizo con el apoyo de La Sucursal.clo y la beca de curaduría de Estímulos Cali de la Secretaria de Cultura de Cali.

Categoría
Espacios expositivos