Segundo salón de diseño y artes de ciencia ficción & fantasía de cali
CaliFicción 2 es el resultado de una alianza entre el Semillero Collatio del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali y el Centro Cultural Colombo Americano de Cali, siendo también el producto de un proyecto de investigación-creación liderado por los docentes Anika Mora Coral y Andrés Peñaranda de la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas. Sus contenidos, que en esta ocasión fueron desarrollados en el mes de noviembre de 2020 como una extensión de la tradicional Temporada de Ciencia Ficción y Fantasía realizada en el mes de mayo de cada año, son una respuesta ante los diversos retos que han afrontado estas organizaciones culturales y educativas en la actual pandemia. Esta exposición realizada en la sala Humberto Hernández del Colombo Americano toma como base los conceptos, lenguajes y medios creativos del apropiacionismo y la reinterpretación desde diferentes acontecimientos de nuestra realidad caleña, colombiana y latinoamericana, junto a las diversas expresiones audiovisuales de la ciencia ficción y la fantasía.
En ese sentido, el apropiacionismo definido desde un origen en mayor medida posmodernista se caracteriza por el uso de estilos o formas producidas anteriormente para generar nuevas maneras de representación: por un lado, se puede hacer una reinterpretación del estilo de un artista en particular, modificando uno o varios elementos pictóricos, o se trabaja una porción de la representatividad de una obra para cambiarla de contexto y a su vez volverla a interpretar desde la realidad actual. La presente exposición usa principalmente esta segunda opción para su desarrollo creativo, ya que el apropiacionismo en este caso no solo toma como base las expresiones visuales y argumentales de la ciencia ficción y la fantasía, sino que las complementa con una reinterpretación contextual al relacionarla directamente con acontecimientos de nuestra realidad caleña, colombiana y latinoamericana.
De esta manera, CaliFicción 2 crea desde estas perspectivas, no solo un espacio de inmersión e identificación desde las obras producidas para el espectador fanático de las producciones audiovisuales enmarcadas en la ciencia ficción y la fantasía, sino también un espacio de reflexión acerca de cómo estos géneros narrativos pueden tener un desarrollo pertinente desde nuestro contexto