Semillero: Semillero Collatio
Docentes: Anika Mora / Andrés Peñaranda
Línea de investigación: Narrativas mediales, creación e innovación.
Descripción: Las carreras de Diseño Gráfico y de Artes Plásticas de la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas de Bellas Artes Entidad Universitaria del Valle se han caracterizado desde sus inicios, debido a su estrecha cercanía a lo largo del tiempo, en una de sus características más evidentes en los trabajos de los estudiantes egresados y actuales, siendo este un elemento poco usual en el perfil profesional de ambos en el ámbito local. Sin embargo, esta amalgama a lo largo de los últimos años, y de acuerdo a algunas indagaciones, no ha tenido la suficiente vinculación hacia el trabajo de los estudiantes de ambas carreras, que en cierto número no recurren a estas herramientas presentadas en su propia facultad.
Es así que respondiendo a esta necesidad planteada desde los semestres anteriores, sobre el reforzamiento de la vinculación en la práctica académica y conceptual a los programas de Diseño gráfico y Artes Plásticas, se ha encontrado una oportunidad esencial para que Collatio 3 continúe afianzándose como un proyecto de investigación creación enfocado a seguir siendo un espacio para la conceptualización, análisis y realización de diversos proyectos vinculados entre el Diseño Gráfico y las Artes Plásticas; realizada desde una primera instancia por los estudiantes de Diseño Gráfico, pero en su segundo año integrada con estudiantes de Artes Plásticas así como en este tercer año. Todo esto también con la intención de continuar aportando desde este proyecto de investigación a tener una mayor integración en las asignaturas de cada una de las carreras de la Facultad.
En ese sentido, la idea con el proyecto de investigación es mantener la recopilación de las conceptualizaciones y experiencias realizadas y a realizar dentro del semillero Collatio, para posteriormente aplicarlas en la exposición Calificción 3 – Afrofuturismo: tercer salón de diseño y artes, a realizarse desde el 20 de mayo hasta julio de 2021 en el Centro Cultural Colombo Americano, así como su posterior complemento en la cátedra plural a realizarse en octubre mediante el desarrollo y replanteamiento de estas obras en formatos media arts.
Asimismo, al margen de los eventos mencionados, se mantendrá la itinerancia en alianza con el Centro Cultural Comfandi de los productos anteriores (Calificción 1 y Calificción 2) como manera de tener un presupuesto para sus montajes en diversos espacios de la ciudad y la región. Es por eso que la duración de este proyecto es de los dos semestres de 2021: el primero como desarrollo conceptual y producción de las obras en el primer evento mencionado, y el segundo en el complemento con la cátedra plural y la itinerancia de los productos anteriores en diferentes esferas de Cali, Valle del Cauca.