Autor: Guillermo Enrique Nieto Aguirre
Título: El rey de los productos
Autor: Guillermo Enrique Nieto Aguirre
Técnica: instalación, performance, interactividad con el artista y con la web.
Fecha: 2020
La propuesta plástica titulada El rey de los productos se sitúa en lugares representativos del espacio público de Cali por medio de tres elementos presenciales y también se usan cuatro formas de interacción virtual. Con respecto a la representación en el espacio público, se usa en primera instancia una escultura blanda, que representa un papel higiénico en escala aumentada setenta veces como elemento simbólico.
El segundo elemento es una escultura viva, el cual es un personaje de ficción representado por un actor. Este personaje obedece a un canon evocador de espiritualidad, como un salvador indeterminado promoviendo paródicamente la locura colectiva de la sociedad, en relación con el fenómeno dado en la pandemia de la compra indiscriminada de papel higiénico.
El último elemento, puesto en el espacio público, soy yo, el artista quien interactúa con el observador de la obra, en algunos casos actúa como ciudadano, como público o como consumidor, todos ellos han vivido la pandemia y se encuentran contextualizados del fenómeno sobre el que se cimenta la obra. El artista, por medio de cortos diálogos con preguntas provocadoras brinda la posibilidad de la participación e interacciones. Algunas de esas preguntas fueron: sin papel higiénico ¿qué harías?, ¿compartirías tu comodidad?, y ¿considerarías que el lema sálvese quien pueda se aplica a la actual situación de pandemia?
Todas las acciones sucedidas en el espacio público donde se expuso la obra se registran en video, también por medio de fotografías. Por último, existe la posibilidad de interactuar virtualmente en un blog que está alojado en el sitio web www.elreydelosproductos.com el cual tiene botones de visita a galería de fotos y video, el blog, lo textual, lo contextual y el video de animación en dos dimensiones. Por medio del producto académico en torno al tema, también se realiza difusión de la obra a través de las redes sociales y se crearon cuentas en Facebook (El-Rey-de-los-Productos), Instagram (elreydelosproductos) y Twitter (reyproductos), las cuales permiten entrar en contacto con más personas y poder difundir el concepto artístico de la obra. En cada uno de estos portales se cuenta con la posibilidad de compartir contenido multimedia en donde se abren espacios para comentar y poder tener la opinión de los usuarios y sistematizar la experiencia.
La relación con el espacio de montaje principalmente en el espacio público, las esquinas, los andenes, las vías, plazas y el bulevar, la instalación de la obra varia en el tamaño, formas de uso y ocupación del espacio de representación que se esté dando en el momento de la intervención plástica en los lugares seleccionados. La relación es dinámica dependiendo del espacio y su ocupación, en los andenes y esquinas producen estrechez que genera en el espectador, incomodidad y la obligatoriedad que la interacción con la obra sea desde la corporalidad. En el cambio físico que precisa el movimiento para poder transitar los espectadores se encuentran con la escultura, el actor y el artista y se provoca la interacción. Por el contrario, en espacios con dimensiones amplias como los parques y las plazoletas, se afecta al espectador a partir de la presencia, transformando la visual mediante el ruido del blanco de la obra con el paisaje urbano.
La interacción se produce desde la propuesta plástica como objeto que modifica en espacio con su presencia efímera, también hay una interacción con los espectadores más osados que se preguntan ¿qué es?, allí el artista por medio de tres preguntas entra en diálogo con estos, a algunos se les solicita el permiso de grabar la interacción para ser publicada en la página web, otros transeúntes dan su opinión con alguna frase irónica mientras transitan por el lugar.
La propuesta plástica se presentó el 6 de noviembre de 2020 de 8:00 am a 6:00 pm, de manera itinerante en 24 lugares de la ciudad, con una estancia entre 15 minutos (toma fotográfica exclusivamente) y 30 minutos cuando se hizo la interacción por medio de diálogos o entrevistas cortas con los espectadores.
Se utilizó para la obra la luz natural del día y se apoyó con un flash para tomar las fotografías, el montaje se dio en la interacción del papel higiénico y el actor quien se ubicaba en diferentes posiciones y gestos, de acuerdo al lugar, el predomino del blanco en el espacio público permitió generar un contraste con el contexto del paisaje urbano y en otros donde predominada este color en las edificaciones paso a ser un complemento visual que modificaba el espacio.
La realización de la propuesta se hace en tres meses, desde su concepción, estudio de las variables estéticas, plásticas y conceptuales y el posterior trabajo en el taller. Este trabajo involucra un equipo compuesto por el artista, los trabajadores para la realización del rollo, el actor, el fotógrafo, un asistente, un camarógrafo y para la etapa virtual el técnico de diseño de la web.