Sobre este proyecto

Autora: Aracelly Melo Castrillón

Descripción de la propuesta plástica de Trabajo de Grado

Mi propuesta plástica de Trabajo de Grado es una instalación en un ambiente inmersivo, donde se recrea una galaxia que está compuesta de fragmentos de juguetes, planetas con juguetes incrustados, y a lo lejos, en el espacio infinito se pueden percibir algunas nebulosas. La he titulado “Galaxia GN-z11”, aludo a la que posiblemente sea la galaxia más antigua que existe y se piensa que data de tan solo 400 millones de años después del Big Bang; en mi imaginación es el lugar a donde van a parar los juguetes desechados. Involucra el uso de bolas de icopor de diferentes tamaños, fragmentos de juguetes, hilo, espuma poliuretano, pintura ultravioleta, yumbolon, tela, pequeños motores de rotación continua, sensores de movimiento, un reproductor de sonido y lámparas de luz ultravioleta.

El lugar escogido para la instalación es una habitación de 4,50 mts por 2.50 mts y 2,40 mts de alto, las paredes y techo están forrados con tela negra, salpicados con diversos colores, buscando la sensación de observar distantes galaxias y cúmulos estelares en un espacio sin límites. El piso está cubierto con yumbolón negro, grueso, con salpicaduras caprichosas de pintura que en la oscuridad dan la sensación de vacío infinito a los pies del espectador, y a causa del grosor del material y lo espumoso de su textura, al pisarlo, quiero transmitir una leve percepción de ingravidez. Se usaron dos esferas de icopor del tamaño normal de los balones de fútbol, sobre una de ellas se aplicó espuma poliuretano semejando la superficie rocosa de algunos planetas, también fueron incrustados fragmentos de juguetes, algunas partes fueron pintadas con pintura sensible a la luz ultravioleta. La otra esfera fue cubierta con muñecos de peluche, interviniendo un poco con pintura ultravioleta para resaltar algunos colores, ambas esferas fueron motorizadas para que los planetas roten sobre su propio eje y permitan que el espectador desde cualquier ángulo logre determinar que contienen.

Suspendidos desde arriba, cuelgan fragmentos de juguetes, los cuales se pintan parcialmente con pintura sensible a la luz ultravioleta. La pintura, como material, no tendría sentido sin la luz, la pintura de determinado tono absorbe todas las frecuencias excepto la del color que la define, la pintura ultravioleta además, permite que algunos fotones la impacten, generando el rebote de diversas frecuencias lumínicas que estimulan la retina en un espectro diferente al de la luz blanca normal. Sobre las paredes, yacen formas parecidas a nebulosas hechas con espuma poliuretano y pintadas con pintura ultravioleta. Otras nebulosas se han bosquejado con pintura en aerosol simulando un efecto de distancia.

Se utiliza luz ultravioleta, ya que esta resalta los objetos pintados con pintura ultravioleta. Si hablamos brevemente de la luz ultravioleta, debemos recordar que los colores que vemos normalmente, están ubicados en una franja que se llama luz visible, pero antes y después de esta franja, hay otros tipos de luz o de radiación, que no son visibles para el ojo humano, una de estas se llama luz ultravioleta. He instalado lámparas con luz ultravioleta las cuales se accionan en la parte anterior y posterior de este espacio con sensores de movimiento, para que las luces se prendan cuando el espectador circule alrededor de la instalación.

La instalación se complementa con un bucle de sonido de tres minutos, que consta de una banda sonora original hecha con un sintetizador, se pueden distinguir algunos sonidos de juguetes en algunas de las secuencias de la grabación. Video de la instalación en su conjunto: Galaxia GN-z11 – HD

Categoría
Profesionalización - Alcaldía