Sobre este proyecto

Título: La Vulnerabilidad de la Imagen

Autor: Katherin Gómez

Año: 2023

Resumen

Desde niña siempre tuve acceso a las revistas en el negocio de mi madre, las leía completas y recortaba sus imágenes para guardar las más interesantes, creaba con ellas collages que con el tiempo se volvieron libros. Tanto recortar y pegar me hizo pensar en el poder de las imágenes, su relación con el entorno y el desarrollo de nuestra identidad. Hoy consumimos imágenes todo el tiempo por medio de nuestros celulares, su abundancia y nuestra exposición a ellas se relaciona directamente con la visión y construcción que hacemos de nosotros mismos no solo a nivel personal, sino también cultural, económico y social.

Las imágenes de revista, así como las de cualquier otro medio, influyen consciente o inconscientemente en nuestra percepción de la realidad por medio de sus representaciones idealizadas y super producidas, contribuyendo a la creación y conservación de cánones y estereotipos que no siempre concuerdan con la realidad de las mayorías, generando así tensiones de similitud o contradicción, de rechazo u anhelo.

Esta muestra es el resultado plástico de este proyecto de investigación creación en el que por medio de la quema a imágenes de revista quise liberar simbólicamente estas tensiones llevando la imagen hasta sus límites físicos. La quema, aunque violenta como el ambiente que nos rodea, nos brinda una pausa para la reflexión y contemplación en medio de la proliferación constante de imágenes debido al auge de internet y las redes sociales, donde se vuelve cada vez más elevado el estándar queriendo semejar precisamente a los modelos y ambientes de revista.

Surgen así tres momentos y piezas determinantes dispuestas para la contemplación: Videoquemas, son registros breves que dan cuenta de la acción. Fotoquemas, son el registro a la imagen ya quemada, la foto de la foto. Cenizas, son la captura de la imagen real desvaneciéndose. Inspiradas técnicamente en la experimentación con prácticas no tradicionales como la apropiación y deconstrucción, tratando de entender, por medio del hacer, las prácticas artísticas contemporáneas, ya que encuentro una relación directa de estas vanguardias y sus valores, características o metodologías con los resultados de producción, reproducción y saturación de imágenes hoy.

Categoría
Profesionalización - Gobernación
Tags
La vulnerabilidad de la imagen