Sobre este proyecto

Autor: Javier Isauro Arturo Delgado

La propuesta plástica de trabajo de grado Notas Debidas nace de la necesidad de poder transmitir mi experiencia de aislamiento obligatorio por covid 19 entre el 25 de marzo y el 1 de septiembre de 2020. El tema que da lugar al proceso de investigación – creación, es el aislamiento del cuerpo humano en un espacio físico. Para el caso particular de este proceso, mi vivencia de aislamiento, fue mediada por la experiencia sensible obtenida al tocar mi guitarra, entre las 11 pm y las 3am en mi habitación siendo las notas que se producían a través del instrumento, las que me mantendrían en un estado de resistencia y resiliencia ante esta situación. He de decir que consideré resistencia a este estado porque no solamente hay que entender esta palabra desde la acción del que se yergue ante la dificultad; sino desde la acción de sobrevivir en un “pese a todo” constante; por su parte el estado de resiliencia al que me refería se agenciaba en el asumirse a sí mismo en medio de la incertidumbre y de la vulnerabilidad como sujeto de creación.

Desde este acontecer, las notas debidas (nombre que juega con el deber como un rasgo “moral” pero también con el deber como lo propio o constitutivo de algo), permitían generar en su aparecer en mi guitarra, mi supervivencia tanto física como psicológica. Esto me permitió preguntarme ¿cómo puedo transmitir mis más íntimos sentimientos derivados de esta experiencia a través de la obra artística?

¿Cómo transmitir mi vivencia de aislamiento obligatorio por covid 19, entre el 25 de marzo y el 1 de septiembre de 2020 a través de una instalación con escultura? Al formular esta intención plástica expresada en preguntas, entré en un dialogo con diferentes manifestaciones artísticas como son la escultura y la música, las cuales me permitieron percibir las instancias de mi obra dentro de un plano experimental en constante cambio que dio paso a la contemplación de una realidad y a la deconstrucción de la misma. Me permití así transformar mi vida por medio del arte, y en consecuencia transformar también mi entorno, siendo este el motivo principal de mi proceso de investigación – creación.

La fotografía, por su parte, pero en la misma dirección, me permitió iniciar el proceso de exploración, por medio del cual realicé los registros del contexto de mi experiencia de aislamiento. Fue en este momento donde empezaron a fundirse las diferentes expresiones, en las cuales se conjuga mi propuesta plástica. En este punto decidí hacer una composición instrumental para guitarra, la cual recopilaría todas esas notas debidas tocadas en mi tiempo de aislamiento, donde también nació la poesía como elemento esencial de mi expresión. Estos caminos en paralelo -música y poesía- generaron el carácter más íntimo de mis sentimientos, creándose así una simbiosis en mi propuesta plástica.

“Una nota. Un punto sin principio ni fin
donde se desencadenan los dibujos de la vida
que pasan de la profunda oscuridad
a los destellos de la resistencia.
Por eso estas notas debidas
plasmadas en las sombras
pero gritadas en la guitarra
apagando la locura y
renaciendo en la esperanza.
Esperanza aturdida y confusa
como un gran Zeppelin
que conquista los cielos
sintiendo el vértigo en sus llamas” 

El aislamiento del cuerpo humano en un espacio físico, como tema de mi propuesta plástica, me llevó a tomar dentro de uno de mis referentes al artista Alan Parker, director de la película “Birdy”, con la que me encuentro identificado en lo que respecta a su estética sonora y visual, y en general a su narrativa; lo que me permite ya en este punto plantear una plástica de la experiencia. Me refiero a una maqueta que llevada a escala representa el modelo de mi habitación, lugar en el cual viví la experiencia de aislamiento. Seguido a esto construí un hilo conductor con respecto al proceso creativo, teniendo en cuenta elementos como la proyección de la luz a través de la ventana, la habitación como metáfora del aislamiento y la musicalización que dialoga con la obra elevando su nivel de expresión y expresividad.

El aislamiento obligatorio como elemento fundamental de mi intención plástica me permite ahora reflexionar sobre mi libertad como individuo, y es ahí donde puedo evolucionar en mi estado de conciencia, accediendo a nuevas contemplaciones de la realidad con la posibilidad de transformarla. En consecuencia, poder transmitir mi vivencia de aislamiento obligatorio por medio de una instalación con escultura, me brinda la posibilidad de impactar y generar en el espectador diferentes dinámicas sensibles, dentro de las cuales está despertar preguntas y ahondar en las poéticas que nos permiten redimirnos de los fantasmas de la razón; fantasmas que no precisamente indagan, de-construyen o resitúan la tensión entre el universo de la intimidad y el de la exposición.

Categoría
Profesionalización - Alcaldía