Sobre este proyecto

Autoras:

Angélica María Carvajal Vinasco
Alejandra Millán Maglioni

Descripción de la propuesta plástica del trabajo de grado

Nuestra propuesta plástica para el trabajo de grado se titula ¨Pensar dos veces” . La intención plástica que nos ha guiado puede nombrarse en la pregunta ¿Cómo evocar recuerdos de infancia a través de una experiencia plástica? Trayendo esa expresión coloquial que escuchamos ¨piense bien dos veces ¨o ¨cuente hasta diez¨ para nosotras tiene como fundamento el hecho de que el cerebro emocional y el cerebro racional necesitan un momento de calma para diferenciar entre actuar impulsivamente y un estado de contención consciente, también el hecho de que un niño o niña nunca han sido un adulto, pero un adulto si fue un niño o niña alguna vez, en ese orden hay una posibilidad reminiscente que puede llevar a una reflexión.

Pensar dos veces es una experiencia plástica que proponemos como una instalación compuesta por un cuenco, el cuenco es un objeto itinerante y propone crear un ambiente de sanación para los participantes, nuestra intención es traer esos recuerdos de infancia que han dejado una huella.

Esta instalación pretende evocar esos recuerdos a través del movimiento oscilatorio que emula el arrullo para la persona que esté dentro del dispositivo, que en este caso es un cuenco, representando ese objeto sanador.

Nuestra propuesta consiste en una instalación que invita al participante a vivir la experiencia por medio de un cuenco hecho en madera reciclada, este material sale de un Centro de Reciclaje ubicado en el Jarillón del Río Cauca, casa de Doña Maria, su forma está diseñada para que el participante pueda balancearse dentro de él y experimentar ese arrullo, sus dimensiones son de 1,37 x 1,20 x 65 mts , estas medidas están pensadas y diseñadas para que permita que las personas al entrar en él puedan estar en posición fetal . Otros materiales y herramientas que se utilizaron en el cuenco: Puntillas, retales de madera de diferentes calibres reciclados, colbón madera. sierra, martillo, serrucho, cepillo para madera, sinfín, herramienta que da forma de curva a la madera , correa de tensión.

El lugar de origen del cuenco se encuentra en uno de los asentamientos ubicados en el Jarillón del río cauca, gracias al trabajo de campo y a la empatía de la comunidad con este proyecto, decidimos no solamente hacer la instalación en una sala de exhibición, sino también en el lugar donde nació el objeto ya que nos pareció importante involucrar en la experiencia a la familia que vive en el centro de reciclaje. La instalación cuenta entonces con dos escenarios de experiencia, en este caso,en un espacio interior y otro exterior. En el espacio interior la instalación está acompañada por una proyección, en los espacios exteriores no hay proyección en video, lo cual se utiliza es el medio natural donde está dispuesto el cuenco, en ambos casos estamos allí acompañando a las personas que así lo requieran en una asistencia discreta, para atenderlas, para escucharlas, para ayudarlas.

Es así como este dispositivo, este cuenco en particular, se convierte en un objeto itinerante no solo para espacios museológicos , sino también para otros escenarios.

Categoría
Profesionalización - Alcaldía