Autora: YASMIN ROMERO VALENCIA
Nombre: Tejiendo lazos de sororidad
Autor: Yasmin Romero Valencia
Técnica: Instalación performativa
Lugar: Calle 19 b # 20 -22 santa Mónica Belalcázar
Fecha: 18 Noviembre 2020 Hora: 6 pm
La propuesta plástica de mi proyecto de grado es una instalación performativa, una pieza textil que está compuesta por la construcción de una lágrima tejida por medio de una acción de tejer en colectivo, se encuentra en la sala de mi casa, esta dividida en 3 zonas:
-la del tejido.
-la de los quipus.
-la de tomarnos el té, totalmente blanca.
A continuación explicaré en qué consiste cada uno de ellos. Esta pieza se realizó en la técnica de micro macramé elaborada con hilos terlenka e hilos encerados, con un grosor de 0.5 usando colores de la gama de los violetas, color que tiene un gran significado en los movimientos feministas también dibujos como registro de parte del proceso y retratos de algunas mujeres. El tamaño propuesto de la pieza es de 160 cm de alto y el ancho de 85 cm de diámetro, pero este ancho depende de cómo se va a ir desarrollando el tejido, ya que la pieza sigue en construcción, la cual tiene mucho que ver con el pensamiento, la participación y el sentimiento que cada una de las mujeres le pone en el momento de la acción. Finalmente los últimos hilos quedan colgando hasta llegar al piso. Se vincularon aproximadamente unas 60 mujeres articuladas en diferentes grupos sociales, políticos, culturales y pedagógicos en una serie de encuentros en la ciudad de Cali.
Se proyectó un video de animación con una duración de 3 minutos, 3 segundos, con el registro del proceso de la pieza desde sus inicios y luego se va difundiendo con los dibujos, que ilustran la pieza y que paso a paso se va borrando el tejido, que hace relación al tejer y destejer de una forma metafórica como lo apreciamos en el personaje de la mitología Griega Penélope esposa de Ulises, quien tejía en el día y en la noche destejía mientras esperaba en algún momento el regreso de su amado.
La instalación performativa se expuso en la sala de mi casa en el segundo piso donde las mujeres realizaron tres acciones: Una acción de tejer la pieza mientras se construye la palabra, la memoria, una segunda acción en la que se hace un reconocimiento a las mujeres víctimas de feminicidio por medio de los quipus, y la otra de compartir un té de la mata de coca que tenemos en casa, la acción de tomarnos el té lo vengo realizando desde el semestre pasado como parte de la metodología y pedagogía en el proyecto.
En la segunda zona están los quipus, que son un sistema de contabilidad ancestral, interpretado como un sistema gráfico de escritura, que consta de una cuerda principal, de la cual dependen otras cuerdas anudadas de diversos colores, formas, y tamaños.
Con la representación de estos 11 quipus colgados de pared a pared. Con una medida de 265 cm de altura por 173 cm de ancho y 333 cm de profundidad, estoy representando que hay una cantidad de cifras de feminicidios en un alto porcentaje sin resolver sin justicia y desafortunadamente día a día aumentan esos números.
En la instalación estos quipus están sin nudos porque esas historias fueron interrumpidas, sus voces fueron calladas, y sus ojos apagados, en este año son más de 200 vidas, nombres que no podemos olvidar.
La acción que se realiza en esta zona es que cada mujer escogió el nombre de otra mujer asesinada víctima del feminicidio y se para frente a los quipus, saca la hebra que representa esa vida arrebatada nombra a la mujer y en una frase habla del contexto de cómo murió, se voltea a unos 180 grados al otro lado donde está el tejido y ahí añade esa hebra a la pieza que representa una lágrima, y así cada mujer realiza su acción, finalmente las mujeres alrededor del tejido hacen una reflexión sobre esas violencias y la importancia de tejer en colectivo rememorando esas mujeres.
La tercera zona de tomarnos el té, el espacio es muy blanco, se representa la ausencia del color, se relaciona con el vacío, en el que se reflexiona sobre esas mujeres y niñas que ya no están, también tiene una carga simbólica: Sobre la sanación ya que nos lleva a una sintonía espiritual más elevada los elementos que tiene son 2 mesas de madera, 1 mantel, 1 azucarero, vasos, el té de coca, y pasa bocas, el violentó metro como material didáctico, herramienta para medir los niveles de violencia y un folleto con la ruta de atención y orientación jurídica y psicológica, material suministrado por Casa Matria quien ha hecho un acompañamiento en el proceso desde el semestre anterior. En esta acción las mujeres nos tomamos el té y se conversan diferentes temas relacionados con el desarrollo del proyecto, se hacen unas conclusiones. Con una duración de la exposición de 4 horas.
Estas mujeres hacen parte de diferentes grupos sociales, políticos, culturales y pedagógicos con quienes he estado vinculada en los procesos de alguna manera, ya sea feministas, de tejedoras, artistas plásticas, artesanas y otras mujeres víctimas de la violencia de género. Con algunas nos juntamos varias veces a la semana, con los protocolos exigidos de bioseguridad, con otras en eventos de resistencia y con otras por redes sociales en estos días de confinamiento.
La intención de mi propuesta plástica ha sido realizar un ejercicio de memoria y reflexión en el que se han generado espacios de diálogos para que las mujeres nos escuchemos y no nos sintamos solas en algunos momentos difíciles que se presentan en este modelo de sistema patriarcal, hegemónico, considerando de que la violencia simbólica es el inicio de los otros tipos de violencia, de dominación en diferentes ámbitos, dominación personal, dominación en la sociedad, dominación con respecto a las relaciones de fuerza, de sometimiento y que muchas veces termina en feminicidio. También es importante equilibrar hablando sobre el arte, sobre el empoderamiento, pero sobre todo hablar para el desahogo generando un espacio adecuado en el que se pueda liberar todo aquello que oprime y que sirve como insumo de una posible sanación.
La construcción de esta pieza textil es simbólica, se realizó a partir de una serie de encuentros con estas mujeres, con quienes se construyó el tejido mientras compartimos saberes, con el aporte de sus manos, es en estos ejercicios de tejido que en cada lazada, en cada trenzado, en cada urdida, en cada trama, quedan plasmadas esas reflexiones, esos pensamientos, esos sentires tanto de las mujeres presentes como de otras historias conocidas, sobre las diferentes relaciones de violencia simbólica.
En esos encuentros cuando nos escuchamos, aprendemos y compartimos nuevas técnicas para desarrollar los tejidos es de mucha importancia su reconocimiento como dispositivo de apoyo para que florezca la empatía, la resiliencia tan necesarios en este momento histórico de pandemia. Y como una nueva forma de construir otros mundos posibles, que también sirva como proceso de empoderamiento.
El lugar del montaje que inicialmente era en el balcón de mi casa, pero por sugerencia de los maestros dentro de la asesoría del pre montaje hice unos cambios y lo cambié para la sala de mi casa que es enseguida, ya que es un lugar donde puedo mostrar mejor a la comunidad la exposición, es un lugar con buena iluminación, aireada, más amplia, y le da más presentación a la obra, también ha sido el lugar más usado para realizar los talleres de tejido con las mujeres del grupo base.
La exposición estuvo montada hasta el día 5 de Diciembre de 2020, como somos nuevos en el barrio me parece muy apropiado dar a conocer a la comunidad más cercana mi proyecto, algunos de los vecinos ya conocen una parte del proyecto pues en el semestre pasado realice el montaje de la obra anterior en el andén de la esquina de la cuadra he hice participar a algunas personas de la comunidad.
Durante el desarrollo del proyecto ha sido muy importante el acompañamiento de algunas profesionales en especial de psicólogas.
Las dimensiones del espacio son: 720 cmts de ancho por 330 cmts de largo y 250 cmts de alto, ubicado en la Calle 19 b # 20-22 2 piso, barrio Santa Mónica Belalcázar.