Exhibición de videos y documentos.
Del 13 de Mayo al 3 de Junio – 2016
“Historia del arte moderno contada desde Bogotá” es un programa de televisión sobre Arte Latinoamericano que la crítica argentina Marta Traba realizó a principios de la década de los 80. Consta de 20 capítulos transmitidos por Colcultura y producidos por Rodrigo Castaño Televisión para la televisión pública colombiana.
La serie fue grabada en Bogotá durante 1983 y comienza a emitirse en televisión el 7 de enero de 1984, después de un suceso trágico: En Noviembre de 1983 saliendo del aeropuerto de Barajas de Madrid para asistir al Encuentro de la cultura Hispanoamericana celebrado ese año en Bogotá, murieron al chocar contra una montaña, entre otras 175 personas, Marta Traba, Ángel Rama (escritor y crítico uruguayo), Jorge Ibargüengoitia (escritor mexicano) Manuel Scorza (poeta y escritor peruano) y Rosa Sabater (pianista española).
Este programa a diferencia de los primeros programas sobre Historia del Arte que Traba hizo en los años 60 para la naciente televisión colombiana, buscó relacionar los mitos de la historia del Arte Moderno con la historia de la producción artística latinoamericana.
Hecho innovador, son también, los diversos espacios de la ciudad desde donde se grabaron cada programa, que al igual que el discurso de Marta Traba, busca establecer similitudes formales con el tema de cada capítulo.
La proyección de estos programas se acompañará con una selección de documentos que hacen parte de la investigación sobre la influencia de Marta Traba en la Televisión colombiana que el investigador y curador Nicolás Gómez Echeverry realizó en 2009.
Colcultura Audiovisuales Inravisión, presenta:
Marta Traba en Historia del Arte Moderno contada desde Bogotá.
Dirección: Rodrigo Castaño Valencia.
Director asistente: Enrique Ruiz C.
Camarógrafos: Mauricio Bermúdez, Iván Prada, Gilberto Barrios.
Colaboración técnica en Washington: Ángel hurtado y Ana María Escallón
Grabación en exteriores: Unidad móvil R.T.I. Televisión.
Video-tape: Jorge Cruz.
Coordinador: Carlos Balcázar.
Producción: Miguel Briceño.
Año: 1983.