VERSALLES INTERMUNICIPAL PRADERA, REGISTRO CARTOGRÁFICO DEL
PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA RECTA CALI – PALMIRA.
El proyecto Versalles-Pradera registra por medio de recursos visuales lo que aconteció en el cotidiano de un transporte público en el tiempo comprendido dentro del desarrollo del proyecto (4 años). Los recursos visuales nacen a partir de la experiencia con Versalles-Pradera que propone reflexiones en cuanto a los lugares y no lugares que reflejan varias inquietudes planteadas.
Preguntas como: ¿Qué contiene y cuál es la importancia de la cartografía personal? ¿Qué relación tiene el diario de viaje con la construcción de mapas? ¿En la cotidianidad del transporte público hay contenidos narrativos? ¿La cartografía es una herramienta viable para conservar la memoria y transformarla en contenido? ¿Cuál es la trascendencia que puede llegar a tener una bitácora de viaje? ¿Se puede considerar el diseño como memoria?
Desde ahí se producen contenidos que comprenden desde las irregularidades y lo particular del transporte público, es decir, los comportamientos, las conductas y las actitudes de los colombianos del sur occidente del país, hasta las vías y el diseño de la infraestructura del transporte público, teniendo en cuenta que todo esto pasa en un tiempo determinado de 40 a 45 minutos (duración del viaje Cali-Palmira).